Terapia Individual

Desde el Centro de Psicoterapia EMDR-Madrid entendemos que el objetivo de un proceso terapéutico es restablecer la regulación emocional, la estabilidad, calma y seguridad interna de los procesos psicológicos y mentales de cada persona.

Para eso, un aspecto fundamental es que el proceso terapéutico sea un lugar seguro y que el vínculo entre el psicólogo y la persona haga sentir confianza, seguridad y protección.

Los psicólogos especialistas en EMDR de nuestra clínica de Madrid, prestan especial atención y consideración, a construir una relación de respeto y compasión con cada persona que confía en nosotros.

Nuestra terapia individual está diseñada para ayudarte a navegar por las complejidades de la vida diaria, los trastornos de ansiedad, la baja autoestima y cualquier otra dificultad emocional que puedas estar enfrentando. Utilizando técnicas avanzadas como los movimientos oculares y la estimulación bilateral, propias de la terapia EMDR, nos enfocamos en procesar esos recuerdos traumáticos y transformar las creencias negativas que limitan tu bienestar emocional.

A continuación, te mostramos un listado con los síntomas que pueden alterar tu día a día y que son motivo de consulta en las terapias Individuales. Desde el Centro de Psicología EMDR de Madrid podemos acompañarte a regular dichos síntomas para que dejen de ser disfuncionales.

Ansiedad

  • Crisis de angustia las cuales se presentan con un miedo intenso acompañado de palpitaciones, sudoración, mareos, sensación de ahogo o miedo a morir.
  • Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares donde escapar puede ser difícil, como por ejemplo grandes concentraciones de gente o hacer cola. Esta situación tiende a evitarse.
  • Temor acusado a estar en situaciones sociales por miedo a comportarse de una manera humillante o embarazosa bajo la percepción de no estar a la altura.
  • Pensamientos o imágenes recurrentes e intrusivas que no se pueden evitar y que generan gran malestar. Esto lleva a la persona a realizar rituales para intentar eliminar dicho malestar.
  • Tras vivir o presenciar situaciones traumáticas, las personas reviven tiempo después dichas situaciones de manera inesperada.
  • Preocupación excesiva sobre una amplia gama de acontecimientos que pudieran suceder en el futuro de manera negativa o peligrosa.

Estado de ánimo

  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.
  • Disminución del interés o el placer por las cosas.
  • Sentimiento de culpa.
  • Alteraciones en el sueño o la alimentación.
  • Pensamiento recurrente de muerte.
  • Alteraciones entre un estado de ánimo triste y eufórico a lo largo del tiempo.
  • Duelos.

Autoestima

  • Sentimiento de culpa frecuente.
  • Complejo de inferioridad.
  • Inseguridad relacional.
  • Inseguridad personal.
  • Perfeccionismo.

Adiciones

  • Necesidad irresistible de consumir una determinada sustancia.
  • Necesidad de consumir cada vez con mayor frecuencia o cantidad dicha sustancia para conseguir los mismos efectos
  • En ausencia del consumo de la sustancia, se experimenta una sensación desagradable, que aumenta la probabilidad de volver a consumir.
  • Consumo puntual de una sustancia, que al consumirla provoca problemas familiares, laborales, sociales o legales.
  • Necesidad irresistible de jugar, cada vez con mayor frecuencia, generando dicho comportamiento problemas familiares, legales, sociales o económicos. En ausencia de dicho comportamiento, aparecen sensaciones desagradables que aumentan la probabilidad de volver a jugar.
  • Adicción al móvil.
  • Adicción al trabajo.

Problemas relacionales

  • Celos.
  • Dependencia relacional o emocional.
  • Problemas o crisis de pareja.
  • Miedo al compromiso.
  • Miedo al abandono.
  • Relaciones tóxicas.
  • Problemas post-ruptura sentimental.
  • Infidelidades.
  • Temor a estar solo.
  • Temor a no ser aceptado.
  • Temor a no ser querido.

La Sexualidad

  • Disminución de la fantasía y el deseo de actividad sexual.
  • Aversión al sexo.
  • Incapacidad en la mujer de obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación.
  • Incapacidad en el hombre de obtener o mantener una respuesta de erección apropiada hasta la fase final de la actividad sexual.
  • Eyaculación ante una estimulación mínima, eyaculando antes de que la persona lo desee.
  • Dolor genital asociado a la relación sexual.
  • Eyaculación retardada.
  • Adicción al sexo.

La alimentación

  • Miedo intenso a ganar peso.
  • Alteración de la percepción de la figura corporal.
  • Ingesta en un corto plazo de tiempo de una gran cantidad de alimentos con la sensación de pérdida de control.
  • Se dan conductas compensatorias como restringir la alimentación o la provocación del vómito.

Traumas

  • Vivir desastres naturales.
  • Abusos sexuales.
  • Maltrato físico o psicológico.
  • Estrés postraumático.
  • Traumas infantiles.

Miedos y fobias

  • Miedo a volar.
  • Fobia a la sangre.
  • Miedo a las alturas.
  • Fobia a los perros.
  • Miedo a hablar en público.
  • Miedo a conducir.
  • Miedo a atragantarse.
  • Miedo a sonrojarse.

¿Deseas descubrir más sobre cómo podemos ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y mental?

Vuelve a nuestra página de inicio para explorar más sobre nuestros servicios, metodología y cómo el Centro de Psicoterapia EMDR Madrid puede ser el comienzo de tu camino hacia la sanación y el equilibrio. Estamos comprometidos con ofrecerte un acompañamiento profesional y personalizado en cada paso de tu proceso de terapéutico.